ESTILOS DE CRIANZA, COMO INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS HIJOS - Monzontec

viernes, mayo 24, 2024

ESTILOS DE CRIANZA, COMO INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS HIJOS



A principios de los años 70, la psicóloga estadounidense Diana Baumrind investigó detenidamente a 100 niños de edad preescolar. Durante el tiempo que duró el estudio, los observó y entrevistó a sus padres.

Esta investigación fue el comienzo de lo que, en 1996, denominó los tres estilos de crianza: “autoritario, democrático y permisivo”. Más tarde, en 1983, Maccoby & Martin ampliaron el trabajo de Baumrind y desarrollaron el cuarto estilo de crianza: “el indiferente o negligente”.

¿A qué conclusión llegó Diana Baumrind? Según la autora de Child Care Practices Anteceding Three Patterns of Preschool Behavior, “los niños desconfiados e infelices tenían padres controladores y poco afectivos. Los dependientes tenían padres cálidos que no podían poner límites. Y los autosuficientes y felices tenían padres exigentes, pero comunicativos”


Existen cuatro estilos de crianza principales: 

Estilo autoritario: Padres inflexibles, rígidos y severos. Exigen obediencia y están a favor de implementar el castigo como disciplina. Imponen reglas estrictas y suelen ser controladores. El diálogo, por lo general, no forma parte del vínculo con sus hijos.

Estilo democrático: Son padres afectivos y empáticos. Establecen límites firmes y claros, pero siempre a través del diálogo. Brindan apoyo y contención a sus hijos. Este estilo de crianza busca un equilibrio entre las reglas y la sensibilidad para aplicarlas.

Estilo permisivo: Estos padres son cariñosos y comprensivos, pero no establecen límites claros en la educación de sus hijos. Tampoco aplican reglas firmes. Por lo general, sus descendientes los ven más como amigos que como progenitores.

Estilo pasivo: Son padres ausentes, indiferentes o poco accesibles. No suelen mostrar interés en sus hijos. Actúan con negligencia y poca dedicación. Tienden al rechazo. ¿Qué características tienen los niños según su estilo de crianza?

Los niños tienen determinadas características según su personalidad. No obstante, el estilo de crianza con el que son educados también determina sus comportamiento te mostraremos cuáles son las conductas de los pequeños de acuerdo a su estilo de crianza.


Características de los niños

Autoritario: Estos niños suelen tener baja autoestima. También pueden ser hostiles, agresivos, temerosos, sumisos, irritables, autoexigentes, vulnerables e inseguros.

Democrático: Son niños más seguros, confiados, autónomos, curiosos y empáticos. Creen en ellos mismos, pero no subestiman ni compiten con los demás pequeños.

Permisivo: Por lo general, suelen ser niños rebeldes, dominantes, impulsivos, consentidos, inmaduros, inseguros e inconformistas.

Pasivo: Estos pequeños crecen con la sensación de no ser queridos. Por lo tanto, suelen tener baja autoestima y son inseguros.


¿Ya has detectado qué estilo de crianza empleas a la hora de educar a tus hijos? No se trata de que cargues con una bolsa llena de culpas. Sino de que puedas ver los beneficios y desventajas de cada método. Si piensas que eres demasiado estricto, puedes flexibilizar de a poco sus rutinas.

Si, por el contrario, reconoces que no pones suficientes límites, quizás deberías empezar a aplicar ciertas reglas. ¿Sientes que no le brindas a tus hijos toda la atención que requieren? En ese caso, ofréceles tiempo, amor y contención. ¡Es muy importante!

La crianza de los niños no es tarea sencilla. Y muchas veces no sabemos cómo encontrar un equilibrio. ¡No te preocupes! Existen múltiples herramientas para abordar este tema.

No hay comentarios.: